Esta disciplina apuesta a la descentralización, ya que se realiza en cada uno de los lugares donde salen habitualmente las comparsas, respondiendo a la demanda de un grupo numeroso y creciente de jóvenes que se juntan cada semana a tocar y recorrer sus barrios.
Un espacio de recreación libre de las manifestaciones afro uruguayas con sus trajes, cantos y bailes típicos.
Inscribite o disfrutá de esta disciplina como espectador .
Presentaciones 2024
● Por los barrios: 10 y 16 de noviembre. Desde las 15 h.
● Desfile por Isla de Flores: 23 de noviembre. Desde las 15 h.
Todas las actividades son con entrada libre.
JURADO
Loreley Acosta Sánchez
Cantante, vedette, vestuarista y coreógrafa uruguaya. Primera y única mujer afro en obtener la mención de Figura Máxima del Carnaval, es defensora del candombe y nieta del artesano de tambores para las primeras Llamadas de Uruguay. Mejor Vedette del Carnaval en 15 ocasiones y de las Llamadas en 7.
Fernanda Bértola
Percusionista con más de 25 años de trayectoria, se ha enfocado en el candombe desde 1996. Ha acompañado a artistas como Numa Moraes y Rossana Taddei, e integra los grupos Latasónica, Mestizo y Kumbiaracha. Fundadora de la comparsa La Melaza, docente en TUMP y música acompañante en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea (SODRE).
Fernando Núñez
Músico, sonidista y luthier con más de 25 años de trayectoria. Ha trabajado con artistas como Charly García, Joan Manuel Serrat, Jorge Drexler y Ruben Rada. Actualmente, es técnico de sonido en Usina Cultural Cerro para el proyecto Usinas Culturales del MEC.