 
															 
															La movida sos vos en el sonido en vivo.
Este encuentro promueve y difunde la música en todas sus estéticas y expresiones, canalizando inquietudes y propuestas juveniles y creando un espacio de intercambio y expresión que forma parte de nuestra identidad cultural.
¿Quiénes pueden participar?
Músicas y músicos, bandas y grupos de cualquier estilo musical, en formato eléctrico o acústico, sin excepciones.
Podés presentarte con banda completa, ensamble, dúo o trío instrumental, live set u otras formaciones. Lo importante es tu propuesta artística.
Inscribite y contá tu historia.
Entrada libre para disfrutar como público.
JURADO
 
				Andrés Torrón
Músico, periodista cultural, productor artístico, escritor, docente. Es el autor de 111 Discos Uruguayos (Editorial Aguaclara). El libro se transformó desde su edición en 2014, en un material de referencia y consulta a nivel local e internacional. En 2019 editó el libro Mediocampo (Editorial Estuario), un ensayo sobre ese álbum fundamental de Jaime Roos. 
Escribe sobre música y cultura en varios medios de Uruguay y en revistas de Argentina y Estados Unidos. También ha participado como columnista en programas de televisión y radio. Fue docente de guitarra y actualmente imparte talleres sobre música uruguaya.
En 2023 creó, junto a Juan Campodónico, la exposición sobre música uruguaya “La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga”, que se llevó a cabo en la Sala de Exposiciones del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Sodre, entre octubre de 2023 y abril de 2024. Actualmente, la muestra está recorriendo el interior del país.
Como músico, además de su obra propia, ha trabajado como productor, arreglador y guitarrista con artistas uruguayos y extranjeros, grabando con Jorge Drexler, Fernando Santullo, Nico Arnicho, Mario Villagrán, Maxi Angelieri, Erik Couts, La Saga o Santiago Tavella, entre muchos otros, además de realizar música para obras teatrales y audiovisuales. Ha producido también varios trabajos musicales para el mercado asiático. Es parte del proyecto musical Dos, junto a su hija Lucía Torrón.
						
					Escribe sobre música y cultura en varios medios de Uruguay y en revistas de Argentina y Estados Unidos. También ha participado como columnista en programas de televisión y radio. Fue docente de guitarra y actualmente imparte talleres sobre música uruguaya.
En 2023 creó, junto a Juan Campodónico, la exposición sobre música uruguaya “La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga”, que se llevó a cabo en la Sala de Exposiciones del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra del Sodre, entre octubre de 2023 y abril de 2024. Actualmente, la muestra está recorriendo el interior del país.
Como músico, además de su obra propia, ha trabajado como productor, arreglador y guitarrista con artistas uruguayos y extranjeros, grabando con Jorge Drexler, Fernando Santullo, Nico Arnicho, Mario Villagrán, Maxi Angelieri, Erik Couts, La Saga o Santiago Tavella, entre muchos otros, además de realizar música para obras teatrales y audiovisuales. Ha producido también varios trabajos musicales para el mercado asiático. Es parte del proyecto musical Dos, junto a su hija Lucía Torrón.
 
				Florencia Núñez
Florencia Núñez (1991) es una cantante y compositora de Rocha, el departamento más al este de Uruguay. Su música abarca el pop luminoso con influencias del indie y el folk. Ha lanzado cuatro discos hasta la fecha: Mesopotamia (2014), Palabra Clásica (2017), Porque Todas Las Quiero Cantar: un homenaje a la canción rochense (2020) y Fe (2024). A lo largo de su carrera se ha consolidado como una de las voces femeninas más destacadas de la música uruguaya en lo que va de este siglo. En los últimos años ha obtenido numerosos logros y reconocimientos en la industria musical. 
						
			
		
		
				 
 
